dijous, 21 d’abril del 2016

¡Nuevo vídeo en nuestro canal oficial!

Ya puedes entrar y ver nuestro primer vídeo en el canal oficial del blog.





¡Esperemos que lo disfrutéis!


dimarts, 8 de març del 2016

Comprar en tu barrio, comprar con calidad

Buenas tardes a todos y..¡bienvenidos de nuevo a nuestro blog!

Hoy escribimos esta publicación para sumarnos a la campaña de compra del pequeño comercio. Como habréis podido observar hemos trabajado una unidad didáctica en la que tratábamos el tema de  los alimentos y por ello consideramos que desde bien pequeños las personas de nuestra sociedad deben apreciar el valor del comercio cercano y amable de nuestros barrios. Comprar en el pequeño comercio conlleva que nuestro barrio, pueblo o ciudad se revitalice además de tener la seguridad de que obtendremos los mejores productos procedentes de nuestra tierra y nuestros cultivos al mejor precio y siempre con una sonrisa del dependiente en la cara.

Con el comercio local ganamos todos... ¡Anímate y compra en el pequeño comercio!
[Img #168763]


dijous, 3 de març del 2016

¡Al fin en el mercado! De la teoría a la práctica

Buenas tardes y... ¡bienvenidos de nuevo a nuestro blog!
Hoy os traemos la última sesión que hemos trabajado con nuestros alumnos sobre el tema de la alimentación, en este caso hemos tenido el placer de visitar el mercado de abastos central de Albatera y sin duda alguna ha sido una experiencia increíble con la cual hemos aplicado lo visto en clase a una situación práctica la cual paso a describiros.


Los objetivos didácticos que planteamos para esta actividad fueron analizar los distintos tipos de etiquetas de alimentos, valorar la alimentación saludable y por supuesto colaborar con el resto del grupo-aula en la cual se trabajaran competencias clave como las siguientes: competencia lingüística, competencia social y cívica, aprender a aprender,sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y por último conciencia y expresiones culturales.

La actividad comenzó en el colegio donde a los alumnos se les repartió una bolsa de tela que pueden utilizar para trasladar la compra. Más tarde y con la ayuda de varios padres y madres nos trasladamos al mercado de abastos municipal donde los alumnos pudieron hacer un recorrido por  los puestos de este. La parte principal de la actividad comenzaba entonces, cuando usando sus bolsas los alumnos debían ir de puesto en puesto observando alimentos, sus etiquetas , los precios y sobre todo se tenían que dar cuenta de la calidad de los alimentos que encontramos en el pequeño comercio. Cada dependiente nos contaba como obtenía los productos que vendía y obsequiaba al grupo con alguno que otro. Al final de la visita al mercado los maestros y padres repartimos bocadillos y refrescos entre los alumnos y nos dispusimos a recorrer el centro de la ciudad haciendo paradas para echar un rápido vistazo a lugares y monumentos como la "calle ancha", plaza de España, el ayuntamiento, el casino y la iglesia de Santiago. La visita por el centro acabó en el parque de la huerta donde rodeados de cascadas y jardines los alumnos, docentes y padres pudimos almorzar los bocadillos y degustar los productos que con tanto agrado los vendedores nos habían regalado.

Para terminar iniciamos de nuevo marcha hacia el colegio.

Como veis la última sesión de esta unidad fue toda una mañana de diversión y aprendizaje que a los alumnos encantó y con la cual pudieron poner en práctica lo que durante las seis sesiones anteriores habíamos trabajado con hincapié en clase.


Sin nada más , os invito a visitar los mercados de vuestros barrios, pueblos o ciudades, sin duda el lugar perfecto para encontrar aquello que buscamos, a buen precio y con la mejor calidad. 


Nos vemos por el mercado y...


¡Un gran saludo de la clase de los girasoles!

dimarts, 1 de març del 2016

¿Qué nos dice el etiquetado?

Buenas tardes y...¡bienvenidos de nuevo a nuestro blog!
Siguiendo con la Unidad Didáctica que llevamos a cabo hoy hemos llegado a un tema muy importante dentro de la alimentación y es saber que nos dice las etiquetas de los alimentos.

Como ya hemos visto con los alumnos a lo largo de las sesiones de esta unidad para alimentarnos bien y garantizar nuestra salud hacemos uso de una herramienta como es la pirámide de alimentación que nos proporciona pautas generales para seleccionar correctamente nuestra alimentación diaria. Además también hemos aprendido que dependiendo de los alimentos que elijamos y la cantidad que ingiramos depende el aporte de nutrientes  de nuestra dieta.

Ahora bien ¿Por qué debemos leer la etiqueta de los alimentos que consumimos? La respuesta es muy sencilla y es que nos permite llevar una dieta adecuada y prevenir enfermedades alimenticias además de poder contribuir a la economía familiar.


Debido a esto consideramos que es fundamental que nuestros alumnos adquieran desde la Educación Primaria el habito de observar el etiquetado de los productos, para ello hemos realizado con ellos una actividad divertida a la vez que enriquecedoras.

Lo primero fue explicarles cual era la información que debe aparecer de manera obligatoria en todas las etiquetas del mercado.

Después de observar como debía ser una etiqueta propusimos una pequeña actividad en la cual dábamos a los alumnos una serie de etiquetas de diversos alimentos y les realizábamos unas preguntas. Para ello habían de formar parejas y aquella que lograra contestar más preguntas de forma correcta ganaría un premio. La dinámica de la actividad es la siguiente:
Primero se muestra a los alumnos etiquetas o cartones recortados de productos como el de la imagen situada abajo y más tarde se les realizan preguntas como las siguientes:
1.¿ De qué alimento es esa etiqueta?
2.¿Quién lo ha fabricado?
3.¿Cuándo caduca ese alimento?
4.¿Cuánto pesa ese alimento?
Etc.


El objetivo de la actividad es que aprendan la información básica de las etiquetas a un nivel adecuado para su edad.
Además mediante ella se pueden trabajar dos competencias clave muy importantes como lo son  la Competencia lingüística , la cual se trabaja ya que los alumnos han de
intervenir para el funcionamiento de la actividad y la competencia de Aprender a aprender ya que  los alumnos piensan por si mismos para poder realizar la actividad.

Como veis la sesión que hemos llevado a la práctica hoy con nuestros alumnos ha sido de lo más fructífera y divertida. Puedo aseguraros que los niños han disfrutado a la vez que han aprendido una cosa tan importante y quién sabe... probablemente mañana será más de un alumno el que quiera ir con sus padres a hacer la compra.

¡Un gran saludo desde la clase de los girasoles!





dilluns, 29 de febrer del 2016

¡A corregir malos hábitos!

¡Hola de nuevo! ¿Qué tal ha empezado la nueva semana?

Hemos querido comenzar la semana tratando uno de los temas más importantes de nuestra unidad didáctica: Los tipos de enfermedades relacionadas con la alimentación y su prevención.

Han vuelto a estar divididos en 4 grupos de siete personas. A continuación, les hemos presentado tres casos de niños que no presentan buenos alimentación y malos hábitos de higiene: uno relacionado con la obesidad y otros con dos niños que no llevaban acabo buenos hábitos de higiene (no se lavaban las manos, mal cepillado de dientes...)


Al terminar la presentación de los casos, cada grupo ha comentado qué les ha parecido que estaba mal en el día a día de los niños. Después, han elaborado un pequeño mural de qué hábitos de higiene serían los adecuados para nuestro día a día y cómo podríamos evitar padecer enfermedades como la obesidad.


De esta manera, hemos podido concienciar a nuestros alumnos de la importancia de tener buenos hábitos de alimentación e higiene y cómo repercute en nuestras vidas. Esperemos que esto se lleve a cabo en casa, ya que necesitamos vuestra colaboración para corregir malos hábitos y continuar por el camino correcto. ¡Sigamos así!

Hemos de añadir que los niños están muy ilusionados con los murales realizados a lo largo de la última semana. ¡Mirad qué bien están quedando!


¡Volveremos pronto!

dijous, 25 de febrer del 2016

¡Clasificamos los alimentos...jugando!


Bienvenidos de nuevo a nuestro blog, hoy en clase hemos trabajado una sesión más de la unidad didáctica que estamos siguiendo, en este caso hemos trabajado la clasificación de alimentos como los siguientes: leche y derivados, carnes pescados y huevos, legumbres, frutos secos y patatas, hortalizas, frutas, cereales, mantecas y aceites, agua y fibra.

Para ello y con la intención de trabajar también la valoración de la alimentación saludable en la vida cotidiana hemos querido realizar una actividad en la cual hemos dividido a los alumnos en 4 grupos de 7 personas cada uno durando la actividad aproximadamente unos 45 minutos.
"El juego del tablero" es el nombre que hemos decidido asignarle a esta actividad cuyo objetivo es el de clasificar el mayor número de alimentos.

Para llevar a cabo este juego hemos tenido que realizar un trabajo previo como es la construcción del tablero, de un dado grande de gomaeva, realizar una lista de alimentos para clasificar y preparar todo el material que fuera necesario.
En el tablero que realizamos encontramos cinco tipos de casillas:

Vuelve a tirar: como su nombre indica, el grupo que caiga en esa casilla tendrá
que volver a lanzar el dado.

Comodín: el grupo que caiga en esta casilla tendrá la oportunidad de elegir la
prueba que quiere realizar.

- Taboo: del grupo que caiga en esta casilla saldrá un voluntario. Este voluntario
tendrá que describir un alimento propuesto por el profesor en un tiempo
determinado, pero con la dificultad de que habrá ciertas palabras que no podrá
decir. El resto del grupo tendrá que adivinar de que alimento se trata.

Preguntas: el grupo que caiga en esta casilla tendrá que responder correctamente
a una pregunta que realizará el profesor, siempre relacionada con el tema.
(Responde el portavoz y tendrán un tiempo determinado para responder).

Dibujo: del grupo que caiga en esta casilla saldrá un voluntario. Este voluntario
tendrá que realizar un dibujo de un alimento propuesto por el profesor en un
determinado tiempo. El resto del grupo tendrá que adivinar de que alimentos se
trata.


Para que la actividad fluyera y se pudiera llevar a cabo sin problema alguno establecimos una serie de normas consensuadas con los propios alumnos, las cuales son las siguientes:


1. Se debe respetar el turno de cada grupo.

2. Si un grupo realiza la prueba adecuadamente podrá clasificar un alimento. Si este alimento lo clasifica mal perderá la oportunidad de clasificarlo.


3. Si un grupo no consigue realizar la prueba adecuadamente no podrá clasificar ningún alimento, por lo que habrá solo un rebote, que se le concederá al grupo que tenga el portavoz más rápido, es decir, el portavoz que levante antes la mano podrá responder.

Sin duda alguna la aplicación de este juego ha sido una manera ideal para que los alumnos realizaran una clasificación de alimentos de una manera divertida y participativa. Al acabar les hemos preguntado sus opiniones acerca del juego, si les ha gustado, si se han divertido y si han aprendido obteniendo de ellos respuestas positivas y comprobando que si trabajamos mediante juegos de tal manera que los niños le asignen un significado a aquello que están haciendo obtendremos grandes frutos en la labor del aprendizaje.


Sin nada más os animo a poner en práctica esta forma de enseñanza y...

¡Un gran saludo de la clase de los girasoles!

dimarts, 23 de febrer del 2016

¿Animal o vegetal? Esa es la cuestión...

¡Bienvenidos/as de nuevo a nuestro blog!

Hoy seguimos con aprender más y más sobre los alimentos. Esta vez han descubierto que los alimentos pueden tener diferentes orígenes. Entre ellos se encuentran el origen animal o vegetal. 


Para realizar la actividad hemos vuelto a dividir la clase en cuatro grupos de 7 alumnos/as cada uno. Como bien dijimos en la reunión de inicio de curso, el trabajo en grupo sería uno de los pilares que trabajaríamos durante todo el año.

Hemos repartido tarjetas con fotos de diferentes tipos de alimentos, cuya procedencia puede ser: animal (carne o pescado) o vegetal (fruta o verdura).  Entre todos los integrantes del grupo, han clasificado correctamente las diferentes tarjetas. La clasificación antes mencionada ha estado presente en la pizarra para que los alumnos puedan colocar las tarjetas correctamente.

Después, hemos comentado cuáles son los alimentos que más estaban acostumbrados a comer en casa. Como era de esperar, los alimentos con origen animal ha ganado por goleada. Aunque la fruta ha salido muy bien parada.

Aprovechando la actividad que hemos realizado en clase, queremos concienciarles de la gran importancia que tiene que nuestros pequeños girasoles coman verduras en casa.  Teniendo en cuenta que tanto las frutas, como las verduras y las hortalizas son especialmente ricas en vitaminas, minerales, agua, fibra y antioxidantes, nos encontramos ante alimentos saludables que ayudan al pequeño en el crecimiento y desarrollo de su organismo. Gracias a su riqueza en agua y fibra son alimentos ideales en la prevención de la obesidad infantil y también ayudan a prevenir enfermedades. Además, si el pequeño se resiste, son muy fáciles de preparar, de manera que puede comerlas crudas, en zumos o batidos.

¡Os seguiremos informando!


dilluns, 22 de febrer del 2016

¡Clasificando alimentos!

¡Buenas tardes a todos/as y feliz lunes!



Hoy hemos comenzado un nuevo tema en la asignatura de Ciencias Sociales… ¡Los alimentos! Durante las próximas semanas, vuestros/as hijos/as aprenderán a reconocer la importancia de los alimentos, su clasificación y conocer diferentes hábitos de alimentación.

Como era el primer día, hemos hecho un pequeño coloquio sobre qué eran los alimentos y para qué creían que podían servir. Cada alumno/a ha compartido sus creencias y las hemos ido anotando en la pizarra digital. Seguido de este debate, hemos proyectado un vídeo para que puedan ver qué alimentos existen 



A continuación, hemos dividido entre todos/as la clase en grupos para realizar la actividad principal del día. Después, les hemos traído una pirámide de los alimentos en blanco para que puedan situar aquellos alimentos que toman habitualmente. 


De las pirámides que han realizado cada uno de los grupos, hemos hecho un pequeño debate sobre cuál es la más adecuada para que llevemos a cabo en nuestra alimentación. De esta manera, los alumnos han comparado cuál han sido sus diferencias respecto a la pirámide más adecuada y qué errores han podido cometer. Así, han aprendido qué hay que comer más a menudo en nuestro y día a día, y qué otros alimentos debemos evitar.

Nuestro objetivo principal de la actividad era que los alumnos aprendieran cuáles son los alimentos más apropiados para una dieta equilibrada. De este modo, podremos potenciar una correcta alimentación en nuestros pequeños girasoles.

Al terminar la clase, hemos elegido que, durante este curso, todos los miércoles será el DÍA DE LA FRUTA. En él, todos los alumnos/as deberán traer una pieza de cualquier fruta para almorzar.




Porque una alimentación sana.... ¡ES POSIBLE!

Mañana más... ¡y mejor!